Programa temático del III Foro
III FORO NACIONAL  DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
 3, 4 Y 5 DE  JUNIO – BUENOS AIRES
 (zona Plaza  Houssay – Económicas, Sociales, Medicina) 
 
 PANELES, TALLERES  Y PASANTÍAS CON ORGANIZACIONES SOCIALES
 Programa temático:
EJE  1 - EDUCACIÓN, MODELO DE PAÍS Y CAMBIO SOCIAL 
 
 Paneles centrales: APERTURA -  10 AÑOS DEL 2001: DE LA REBELIÓN POPULAR AL NACIMIENTO DE UNA NUEVA  IZQUIERDA
 Miguel Mazzeo  – Claudio Katz – Ignacio Kostzer (Pte. FUBA)
 VIERNES 3 de  junio – 10 hs 
 LEY DE EDUCACIÓN  SUPERIOR
 Gustavo Brufman,  Marcelo Ruiz, Jorge Cardelli, Adriana Puiggros (*), Itai Hagman
 SÁBADO 4 de  junio – 11 hs 
 
 ♣ Derechos Humanos 
 
 Panel:  “Los Derechos Humanos hoy: los dolores que nos quedan”
 Nora Cortiñas,  Vanesa Orieta (*), María del Carmen Verdú  (*), comunidad Qom (*)
 Previo al panel  monólogo de Teatro x la Identidad
 VIERNES 3  – 14 a 16 hs. 
 Pasantías: 
 -  “Luchar, crear,  Salud Popular: experiencias de construcción en Salud y  ciencia contrahegemónicas.  Visita al centro de salud comunitaria y  laboratorio popular de Bajo  Flores”.
 - “Educación  en cárceles” – Taller en la cárcel de Ezeiza. Coord: Equipo de  Educación Popular Pañuelos en Rebeldía.
 - “Educación  en cárceles” – Taller en la cárcel de Devoto. Coord: Equipo de  Educación Popular Pañuelos en Rebeldía.
 Todas las pasantías  el VIERNES 3 – 16 a 19 hs. 
 
 Talleres:
 - “Crisis de  vivienda y vivienda social: el parque Indoamericano”
 - “Seguridad  y Derechos Humanos” Coord: Atrapamuros – Lanzallamas (*)
 -  “Educación  popular y promoción de la salud” – Coord: Seminario de  Educación  popular y promoción de la salud, Fac. Humanidades – UNLP
 -  “Procesos  de cambio en salud mental: discusiones en torno a la nueva  ley nacional”  Coord: Graciela Zaldúa (Tit. Psicología Preventiva-UBA)  (*) y Enrique  Carpintero (*)
 -  “El derecho  al territorio, al trabajo digno, a los bienes comunes y a  una educación  transformadora” Coord: Cátedra Americanista FFyL-UBA
 - “Criminalización  de la pobreza y baja de la edad de imputabilidad” Coord: Espacio No  a la Baja
 VIERNES 3 –  16 a 19 hs. 
 - “Limitaciones  y avances de los juicios a los represores” Coord: Comisión de DDHH,  FCE-UBA
 SÁBADO 4 –  14 a 19 hs 
 ♣ Bienes  Comunes Y Economía Social 
 Panel: "Saqueo  de Bienes naturales y modelo económico: el rol de la universidad". 
 Maristella  Svampa, Juan Wahren, Guido Galafassi (*), Darío Estévez (ENEOB) 
 VIERNES 3  – 17 a 19hs  
 Pasantías:
 - Economía social:  Visita al Hotel Recuperado BAUEN
 - Economía Social:  Visita-taller a la fábrica recuperada Maderera Córdoba
 VIERNES 3 de 14  a 17hs 
 Talleres:
 - “Minería  contaminante: La Alumbrera” Coord: Geoide en Revolución, FFyL-UBA
 - “Los agronegocios  en cuestión; Soberanía alimentaria” – Coord: FANA (Agronomía-UBA)
 - “¿Existe  un modelo económico kirchnerista?” Coord: Rev. Kamchatka y TPI (*)
 VIERNES 3 de 14  a 17hs 
 
 ♣ Movimientos  Sociales en Argentina 
 Panel: "Movimientos  sociales en Argentina a 10 años del 2001. Perspectivas de una nueva  izquierda”
 Carlos  “Perro” Santillán, Omar Acha, Manuel Martínez, Claudia Korol
 VIERNES 3  – 17 a 19 hs 
 
 ♣ Géneros: 
 
 Panel: "Teoría  y práctica feminista para la transformación social”
 Mónica  Tarducci  (*), Mabel Belucci, Ruth Zurbriggen, Lohana Berkins, Julieta  Paredes,  Campaña Nacional por el derecho al aborto (panelista  *)
 Previo al panel  monólogo de género.  
 SÁBADO 4  – 14 a 16 hs 
 Talleres:
 - “Discriminación  económica de la mujer” Coord: Mujeres en la Economía (FCE-UBA)
 - “Feminismo:  una cosa de hombres” Coord: Colectivo de Varones antipatriarcales  (*)
 - “Debates sobre  la Ley de Identidad de Género” (*)
 - “Prostitución  y trata. Rutas de la violencia de género” Coord: Mujeres de SL, 13  Ranchos y Colectiva Feminista Las Furiosas
 - “La lucha  de las mujeres y el feminismo latinoamericano” Coord: Espacio Feminista  Irreverente
 - “Género y  medios: representación e imaginario social de la desigualdad de género” 
  
 ♣ Fuentealba  y la formación docente: 
 Panel: "Fuentealba  y la formación docente”
 Sandra Rodríguez  (esposa de C. Fuentealba), Juan Pablo Casiello (AMSAFE), Docentes de  La Fragua.
 SÁBADO 4  – 14 a 16hs 
 Taller:
 -  “La educación  popular dentro de la escuela pública” Coord: terciarios,  con participación  de AGMER, Docentes de La Fragua, Amanda Toubes
 VIERNES 16 a 19  hs 
 
 
 EJE  2 - JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA 
 Panel central:  “EL ROL DE LA JUVENTUD EN LOS PROCESOS EMANCIPATORIOS”
 Juventud PSUV  (Venezuela), Dionara Soares Ribeiro-Juventud MST (Brasil), Daniela Ramos  (pta. FULP), Martín Ogando
 VIERNES 3 de  junio – 19 hs 
 
 ♦ Cultura Popular, Juventud y participación  política: 
 Panel:  “Cultura popular, juventud y participación política”
 Ángel Cappa,  Lucas Rubinich, Las pastillas del abuelo, León Ferrari (*)
 VIERNES 3  – 14 a 16 hs 
 Talleres:
 - “La cultura  contra la privatización del espacio público” Coord: espacio Sala  Alberdi
 - “Intervención  urbana como arte liberador” Coord: Aguafuerte/IUNA
 - “Autogestión  cultural y organización popular: taller con el Encuentro de Artistas  Callejeros”
 - “La juventud  en las rebeliones árabes”
 - “Obras con  sobras. El arte como excusa, los residuos como recurso”. Coord:  David Acevedo (ReciclArte)
 VIERNES 3 –  16 a 19 hs 
 - “Arte, política  y estrategias de comunicación” Coordina Andrés Zerneri (autor del  Monumento al Che)
 SÁBADO 4 –  16 a 19 hs 
 Pasantías:
 - Visita e intervención  en la Estación Darío y Maxi (ex Avellaneda)
 SÁBADO 4 –  14 a 17 hs 
 ♦ Precarización laboral en la juventud: 
 
 Panel:  “Precarización laboral en la educación”
 AGD  Violeta  (FFyL-UBA), Claudia Baigorria (CONADU-H), COAD (Asociación  Gremial  de Docentes e Investigadores – UNR), Federico Polleri (no  docente  UNMDQ), Paula Bogniolo (JCP)
 VIERNES 3  – 14 a 16 hs 
 Talleres:
 - “Precarización  laboral y juventud: las repuestas de trabajadores y trabajadoras”  Coord: TEL y COMPA
 - “Precarización  laboral en la docencia y la investigación”
 - “Organización  gremial docente en la escuela”
 VIERNES 3 –  16 a 19 hs 
 
 ♦ Estudiantazo y organización gremial: 
 
 Panel:  “El estudiantazo y la organización gremial”
 Mariano Pacheco  (FPDS), Santiago Barbeito (Lobo Suelto/Juventud Rebelde), representante  universitario de Córdoba
 SÁBADO 4  – 17 a 19 hs 
 Talleres:
 - “Organización  estudiantil en la Universidad”
 - “Organización  estudiantil en los terciarios”
 - “Organización  estudiantil en secundarios”
 - “Organización  de graduados”
 - “Estudiantes  de América. Taller con estudiantes latinoamericanos” 
  
 
 EJE  3 – PROCESOS EMANCIPATORIOS EN NUESTRA AMÉRICA 
 
 Paneles centrales:PROYECTOS EMANCIPATORIOS  EN AMÉRICA LATINA. ESTADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES HOY
 Pablo Stefanoni,  Luis Bilbao, Aldo Casas, Hernán Ouviña
 SÁBADO 4  – 9hs 
 PANEL DE CIERRE  – NUESTRA AMÉRICA HOY
 Atilio Borón,  Renán Vega Cantor, Nildo Ouriques, Raúl Zibechi, MST (Brasil), Fernando  Rey (ALBAarg)
 SÁBADO 4  – 19hs 
 
 ♦ Proyectos educativos en América  Latina: 
 Panel:  “Políticas públicas en Educación en América Latina”
 Luis Bonilla  Molina (Viceministro Educación Superior, Venezuela), Laura Marrone  (ADEMYS/CTA), Renán Vega Cantor.
 SÁBADO 4  – 14 a 16 hs 
 Pasantías: 
 - "Educación  popular para chicos: Casa Popular Vientos del Pueblo" Org: La Trifulca/Juventud  Rebelde
 SÀBADO 4 –  14 a 17 hs 
 - Visita a IMPA.  Con Universidad Trashumante y El Cincel (Chile)
 - Visita a Cooperativa  Chilavert Artes Gráficas – imprenta recuperada y bachillerato popular-
 - Pasantía en  Lugano (*)
 - Visita – Taller  en el Bachillerato Popular Darío Santillán
 SÁBADO 4 –  16 a 19 hs 
 Talleres:
 - “Poder popular  y educación: la experiencia de los bachilleratos populares” Coordina:  Bachilleratos populares de la COMPA.
 - “Taller sobre  educación física” Coord: Mariano Algava (ISTLyR / Pañuelos en Rebeldía)
 - “Educación  corporal en la modernidad”
 - “La enseñanza  de la filosofía como problema filosófico” Coord: Cátedra Didáctica  Especial (FFyL-UBA)
 - “Espacios  alternativos lúdico-recreativos: educación más allá de la escuela”  Coord: ISTLyR
 - “Educación  popular en los jardines maternales” (*)
 -  “Educación  popular, creación colectiva de conocimientos y proyectos  emancipatorios  en América latina” Coord: Pañuelos en Rebeldía
 SÁBADO 4 –  16 a 19hs 
 - “Alfabetización  de adultos” Coord: Marta Maruca 
 VIERNES 3 –  16 a 19hs 
 - Taller “Teatro  del Oprimido”.
 VIERNES 3 –  17hs 
 
 ♦ Mercantilización del Conocimiento: 
 
 Panel:  “Mercantilización del conocimiento en América latina”
 Andrés Carrasco,  Mabel Thwaites Rey (*), José Francisco Puello (FISyP), Judith Naidorf  (*)
 SÁBADO 4  – 17 a 19hs 
 Talleres:
 - “Investigación  participativa” 
 - “Software  libre y Propiedad Intelectual”
 - “Educación  Superior y Sistema Productivo” Coord: Eduardo Días Guijarro (Docente  programa de historia FCEN-UBA)
 - “LES menemista,  o cómo el mercado se mete en la Educación Superior”
 Todos los talleres  SÁBADO 4 – 14 a 17 hs 
 
 ♦ Medios de comunicación: 
 
 Panel:  “El rol de los medios de comunicación en los procesos de transformación  en América Latina”
 Modesto Guerrero,  Rodrigo Tornero (Colectivo La Tribu)
 SÁBADO 4  – 17 a 19hs 
 Pasantías:
 - “Comunicación  y educación”. Taller en Radio La Tribu. Coord: Colectivo La Tribu
 - “Experiencias  de comunicación comunitaria”. Taller en Radio Sur, con Barricada  TV (*)
 SÁBADO 4 –  14 a 17hs 
 Talleres:
 - “Producción  audiovisual” Coord: Espacio 53 (FSOC-UBA)
 - “Construcción  de una antena de radio” Coord: Antena Negra (RNMA) (*)
 - “Medios alternativos,  comunitarios y populares y la aplicación de la LSCA”
 - “Análisis  crítico de medios gráficos”. Coord: Cátedra de análisis de los  Medios Masivos (FFyL-UBA)
 - “Prensa, nuevas  tecnologías y militancia 2.0” Coord: Colectivo de Trabajadores de  Prensa
 Todos los talleres  SÁBADO 4 – 14 a 17 hs 
 
 
 ADEMÁS…
 PRESENTACIONES  DE LIBROS – ENCUENTROS POR CARRERA
 ENCUENTRO  DE  ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS (Costa Rica, Venezuela, Uruguay,   Chile, Colombia, R. Dominicana –a confirmar-, entre otros) 
 
 MARCHA NACIONAL  POR LA EDUCACIÓN
 VIERNES 3 DE  JUNIO 
 
 
 ACTIVIDADES  CULTURALES   Muestras de fotos – proyecciones  – bandas – obras de teatro – y mucho más 
 
 VIERNES 3:  Murga Los Mamarrachos De Almagro + Murga La Que Se Viene (*)  + FESTIVAL 
 SÁBADO  4:  12hs Vatangueando (Tango Fusión) + 13 hs  “Bajo las nubes de polvo  de la mañana es imposible visualizar un  ciervo dorado” (Obra de teatro  presentada en TxI ) + 17hs  “La Obra Maestra” (Grupo De Teatro Popular Y  Comunitario De Maestrxs  Maleducados) + 18hs “El olvido es peor que la  muerte”,  Grupo Aukache (Artes Combinadas) + Terrorismo de Barrio  (documental  sonoro) hr a confirmar. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario